10 Jornada de Cine y Vinos10 jornada de Cine y Vinos

Gastronomía, cine y solidaridad son un año más los tres componentes de las Jornadas de Cine y Vinos del 24 Festival Solidario de Cine Español de Cáceres que alcanza este año su décima edición. El restaurante Eustaquio Blanco de Cáceres acogerá el sábado, día 11, esta cita benéfica que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y que se ha convertido en el mejor escaparate para que las bodegas extremeñas presenten sus nuevas añadas de vinos.

En esta edición las jornadas contarán con seis bodegas. Son Pago de las Encomiendas, que presenta su Xentia 2012 (syrah y graciano), Carabal Viñedos y Bodega que dará a conocer Carabal Cávea 2012 (syrah, cabernet sauvignon, tempranillo y graciano), Bodegas La Pelina con su Chacona Coupage 2014 (merlot, cabernet sauvignon, tempranillo y garnacha común), Pabo los Balancines con Haragán 2014 (garnacha tintorera y tempranillo), Bodegas Habla, que trae Habla del Silencio 2014 (syrah, cabernet sauvignos y tempranillo) y Bodegas Toribio, que presentará el vino oficial de esta 24 edición del Festival denominado Versión Original 2015 (petit syrah).

Los vinos se catarán y se degustarán en el transcurso de una comida, con un menú especialmente diseñado por el restaurante Eustaquio Blanco con especialidades extremeñas y una esmerada creatividad. “Este año hemos adaptado el menú al hecho de que los seis vinos que se catarán son tintos, seleccionando platos que mariden bien con ellos y, después de 10 años de estas jornadas, buscando evolucionar hacia una cocina más innovadora respetando la esencia del fundador del restaurante Eustaquio Blanco”, explica Nerea Blanco, gerente del local cacereño.

Así, el menú se iniciará con un paté casero de venado y croquetas de rabo de toro, continuará con lomitos de trucha sobre arroz meloso de acedera de primer plato, solomillo de cerdo relleno de setas y trigueros de segundo y tarta de queso de cabra con helado de miel de Villuercas y crumblé de comino, de postre.

El menú del restaurante cacereño se completa con los productos que aportan colaboradores del Festival, como ibéricos de Esencia de Extremadura, Quesos el Castúo y carnes de La Encina Blanca. Como novedad, este año las jornadas se cerrarán con una degustación de gin-tonic que ofrecerá el establecimiento referencia de la Calle Pizarro El Pequeño Gin. En las jornadas también colabora la empresa de distribución cacereña Provecaex. “Colaborar en esta cita tan consolidada significa mucho para nosotros a nivel profesional y, sobre todo, es muy gratificante por el fin solidario que la promueve”, valora Nerea Blanco.

A la cita asistirán 84 comensales que aportarán un donativo de 50€. Los beneficios de la recaudación se destinará a los proyectos de lucha contra la pobreza infantil de Cruz Roja y Ayuda en Acción en España en los que colabora la Fundación Rebross con el Festival de Cine y otras actividades que desarrolla a lo largo del año.

 

Premio al Compromiso con la Cultura

En el marco de esta jornada, la Fundación Rebross hará entrega del primer San Pancracio 2017. Se trata del galardón al Compromiso con la Cultura Jaime Parodi con el que el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres reconoce desde hace siete años la labor que realizan entidades privadas a favor de la cultura y el compromiso social con la ciudadanía. Este año el ganador del premio se dará a conocer en el transcurso de la cita gastronómica.

El San Pancracio al Compromiso Cultural y Social nació en 2010 aunque al año siguiente se le incorporó el nombre de Jaime Parodi en homenaje al fallecido hostelero cacereño por su constate apoyo a la cultura y de forma especial al Festival de Cine.

Por otro lado, hoy concluye la primera semana de la Sección Oficial Imprescindible del 24 Festival Solidario de Cine Español de Cáceres con la proyección de la última película de Pedro Almodóvar, Julieta, y María (y los demás), protagonizada por Bárbara Lennie. Ambos títulos se proyectarán en tres sesiones a las 17.30, 20.00 y 22.30 horas. El precio de la entrada es de 3 euros (2 euros con carné universitario).