Roberto Álamo, Laia Marull, Koldo Serra y Petra Martínez, entre los premios San Pancracio 2017

Daniel Holguín, director de la gala, Silvia González, directora del Gran Teatro y Paco Rebollo, presidente de la Fundación Rebross
Los actores Carlos Santos, de ‘El hombre de las mil caras’; Anna Castillo, de ‘El olivo’, y el director Salvador Calvo, de ‘1898. Los últimos de Filipinas’ completan el palmarés junto al conocido escenógrafo extremeño Marcelo Pacheco
Los galardones se entregarán este sábado en el Gran Teatro en el transcurso de una gala que dirige el actor cacereño Daniel Holguín y que conducirán los actores Julián López y Raúl Cimas con la colaboración de Sara Escudero
La ceremonia alternará el humor con las actuaciones musicales de la banda cacereña Hostal Moscú y la cantante Cristina Sánchez, ex de Operación Triunfo
Los actores Roberto Álamo, Laia Marull, Carlos Santos, Ana Castillo, Petra Martínez; los directores Koldo Serra y Salvador Calvo, y el director artístico y escenógrafo extremeño Marcelo Pacheco, componen el 24 palmarés de los Premios San Pancracio del Festival Solidario de Cine Español que organiza la Fundación Rebross y que premian los trabajos más destacados en la producción cinematográfica nacional de 2016.
Roberto Álamo recibirá el premio a Mejor Actor por su interpretación en la película Que Dios nos perdone. El mismo galardón en su versión femenina lo recogerá Laia Marull por su papel de La madre. Por su interpretación de combativa mujer de El olivo, Anna Castillo ha sido galardonada con el San Pancracio Actriz Revelación. Y también Carlos Santos, asumiendo en la ficción el personaje del exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán en El hombre de las mil caras, recibirá el San Pancracio Actor Revelación.
Asimismo, el director de Gernika, Koldo Serra, se suma al palmarés con su San Pancracio al Mejor Director, por esta visión del bombardeo franquista contra la ciudad vasca durante la guerra civil, y en su versión Novel lo recibirá Salvador Calvo por otra adaptación histórica: 1898. Los últimos de Filipinas. Completa el palmarés el reconocido y también aclamado escenógrafo natural de Almendralejo Marcelo Pacheco con el San Pancracio Reyes Abades.
Y el San Pancracio de Honor recae este año en la actriz Petra Martínez por su contribución al cine español, una categoría de premio que hasta el momento han recibido los actores José Coronado, Juan Diego, la productora Cristina Huete, el actor y director Santiago Segura y, el año pasado, el director Fernando Colomo.
Por último, el San Pancracio Pasión por el Cine se revelará en el transcurso de la ceremonia, a la que está prevista la asistencia de todos los galardonados. Al palmarés de este año hay que añadir también el San Pancracio al Compromiso con la Cultura, que ha recaído en Bodegas Toribio por su apoyo al festival. Es el único premio que se ha entregado previamente a la gala, y que se hizo el pasado sábado durante las Jornadas de Cine y Vino del Festival.
Taller ‘Hablar del cine español ayuda’
Los premiados con los San Pancracio participarán el mismo día de la gala, pero por la mañana (13:00h), en el taller Hablar del cine español ayuda, que se celebra por segundo año consecutivo en el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear en colaboración con la Asociación Amigos de la Fundación Helga de Alvear. El acto, en el que también participa el actor Julián López, como representante del jurado de los premios, lo modera el periodista especializado en cine de Movistar+ José María Clemente.
Humor, música y moda
La ceremonia de entrega de los galardones, que acogerá este sábado el Gran Teatro a partir de las 20.30 y que mantiene su carácter benéfico, volverá a estar dirigida por el actor cacereño Daniel Holguín y la conducirán durante unas dos horas los actores Julián López y Raúl Cimas, con la colaboración especial de la cómica Sara Escudero, de ascendencia cacereña. Las actuaciones musicales correrán a cargo del grupo cacereño Hostal Moscú y la cantante Cristina Sánchez, ex de Operación Triunfo. La música ha sido siempre un elemento imprescindible en la gala. Así, en ediciones anteriores han participado también bandas y músicos extremeños como Bambikina, Mili Vizcaíno, Gene García, Qkino, entre otros.
Este año, como novedad, la organización recomienda a los asistentes vestir media etiqueta y así figura en la entrada de la ceremonia. Es un guiño relacionado con el acuerdo que han establecido el Festival y la Asociación de Moda Sostenible de Extremadura, que se materializará al año que viene en el 25 aniversario de este encuentro cinematográfico con la exposición y venta de moda de diseñadores y creadores de moda de Extremadura para las sucesivas galas de los Premios San Pancracio de Cine.
Esta ceremonia pone el broche final a la 24 edición del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. Los beneficios del festival, la gala de los San Pancracio y taquilla de la sección oficial, juvenil e infantil y activiades paralelas, se destinan a los programas para erradicar la pobreza en España en los que colabora la Fundación Rebross a través de las ONGs Cruz Roja Extremadura y Ayuda en Acción.