El restaurante Oquendo acoge esta noche la cata de presentación de cinco vinos extremeños y una posterior cena benéfica que constituyen las IV Jornadas de Cine y Vinos del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. Las bodegas y el restaurante cacereño ceden sus caldos e instalaciones para recaudar fondos con destino a las ONGs Comité Ipiranga e Hijos del Sol Inti Rayni

Las Jornadas de Cine y Vinos que la Fundación ReBross organiza durante el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres y que tendrá lugar esta noche en el restaurante Oquendo cumplen su cuarta edición este año. Esta actividad, plenamente consolidada, se ha convertido en un magnífico escaparate para las bodegas extremeñas.

Extremadura posee “un gran potencial vitivinícola” como se está demostrando en las crecientes inversiones enológicas que se están desarrollando con la vista puesta en los mercados más exigentes y en una clara apuesta por la calidad de los vinos, explica el portavoz de la Fundación ReBross, Tinti Rebollo. “El objetivo de elaborar vinos diferentes, con matices sutiles y cierto grado de complejidad que definan un patrón de vino extremeño de calidad, es hoy día,  una realidad. Y nada mejor que nuestra propia región para su merecido reconocimiento y puesta de largo”.

Para esta ocasión las jornadas contarán con cinco bodegas extremeñas, algunas con una larga tradición vinícola  y otras más jóvenes pero todas ellas con  excelentes vinos de contrastada calidad. Son Bodegas de Occidente, Bodegas Pago de las Encomiendas, Bodegas Romero, Bodegas Dehesavieja y  Bodegas Toribio.

Para la organización del festival es “un honor” poder contar con sus bodegueros en la presentación de sus nuevos productos que tan buena acogida están teniendo en el mercado. Pero sin lugar a dudas “nos es mucho más grato reconocer y agradecer el espíritu solidario que muestran todas ellas cediendo sus vinos para esta ocasión”, señala Rebollo.

Los vinos que en esta ocasión se degustarán son Pradomayo blanco (Bodegas Romero), Nadir rosado (Bodegas Pago de las Encomiendas), Dehesavieja (Bodegas Dehesavieja), Madre del Agua (Bodegas Toribio) y Gran Buche (Bodegas de Occidente). “Hemos querido –afirma el portavoz- que estén representadas algunas de las zonas con mayor tradición vitivinícola de nuestra comunidad e incluir vinos con distintas características, tanto de uvas como de fabricación y crianza, fiel reflejo de la variedad  y riqueza de nuestra comunidad”.

Pero a pesar de esta variedad y diversidad, sí hay un denominador común en todas las bodegas y es “la apuesta por la calidad”. Calidad que están consiguiendo uniendo a la tradición, la tecnología y ambos factores sabiamente integrados por sus enólogos. Si a esto se añade nuestra tierra con su clima y la acertada apuesta por el cultivo ecológico y el respeto por los ciclos naturales, el resultado son estos cinco grandes vinos de los que “todos nos sentimos orgullosos”.

Las jornadas se desarrollan con una cata de los vinos seleccionados este año y una cena benéfica posterior en la que participan invitados relacionados con las bodegas y las ONGs para las que colabora el festival. Todos los invitados, alrededor de sesenta y cinco personas, pagan como mínimo 60 euros por cubierto, que se donan íntegramente a las ONGs, ya que el restaurante Oquendo organiza la cata y la cena de forma gratuita para el festival. El año pasado se recaudaron en esta iniciativa 3.840 euros.