El palmarés de la edición número 27 del Festival de Cine Español de Cáceres lo completan las actrices Carmen Arrufat y Pilar Castro, el actor Pedro Alonso y los productores Esther García y José María Fernández

Los premios se entregarán en la gala de cierre del festival, que se celebra el 7 de marzo en el Gran Teatro presentada por Petra Martínez y Fernando Tejero

La actriz Julieta Serrano recibirá el San Pancracio de Honor por toda su trayectoria

El actor Ernesto Alterio, el director Daniel Sánchez Arévalo y las actrices Emma Suárez Pilar Castro figuran entre los galardonados con el Premio San Pancracio de Cine que concede anualmente el Festival de Cine Español de Cáceres. Alterio recibirá el Premio al Mejor Actor de Cine por su papel protagonista en Ventajas de viajar en tren, la misma película por la que lo recibirá Pilar Castro el de Mejor Actriz de Cine. Daniel Sánchez Arévalo ha logrado el Premio a la Mejor Dirección por Diecisiete, y Emma Suárez el de Mejor Actriz de Series por Criminal.

El palmarés de un año excepcional para la producción cinematográfica nacional, lo completan: la actriz Carmen Arrufat, Premio Revelación por la película La inocencia; el debut como directora de Lucía Alemany; Pedro Alonso, Premio Mejor Actor de Series, por La casa de papel, una de producciones españolas más internacionales de la pequeña pantalla; la productora Esther García, premio Pasión por el cine por su trayectoria al frente de películas como Dolor y Gloria y de directores como Isabel Coixet, Guillermo del Toro o Lucrecia Martel; y el productor de Almendralejo, José María Fernández, que recibirá el Premio Reyes Abades por su primer largometraje, Buñuel en el laberinto de las tortugas, reciente Premio Goya como mejor película de animación.

A estos galardones hay que sumar el ya conocido Premio de Honor del festival, que ha recaído en la actriz Julieta Serrano, que este último año ha cosechado además el aplauso del público y la crítica con su papel en Dolor y gloria. También, el Premio al Compromiso Cultural, que se concederá al Círculo Empresarial Cacereño y que se entrega este sábado en la jornada gastronómica.

Todos los premiados, menos este último, recogerán sus galardones en la gala benéfica que clausurará el Festival de Cine Español de Cáceres 2020, que tendrá lugar el 7 de marzo, a las 20.30, en el Gran Teatro. La ceremonia, que estará dirigida por el actor cacereño Daniel Holguín, la presentarán los actores Petra Martínez Fernando Tejero y contará con las actuaciones musicales de Andrés MartínBambikina Claudia Franco. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Gran Teatro.

La selección de estos nueve ganadores la ha realizado un jurado formado por la representante de actores Majos Martínez, la actriz Malena Alterio, el actor Julián López, la asistente personal de Pedro Almodóvar Lola García y la subdirectora del programa de TVE Versión Española.

Quienes acudan a la gala podrán hacerlo conociendo ya el valor de los trabajos premiados, ya que las películas en que intervienen los galardonados forman parte de la programación del festival que arrancó ayer con la proyección de Dolor y gloria, de Pedro Almodóvary continúa hoy con La hija del ladrón, de Belén Funes. La Sección Oficial se prolongará hasta el viernes 6 de marzo.

Presentación de Ventajas de viajar en tren
Precisamente el último día de la Sección Oficial, el viernes 6 de marzo, dos de los galardonados, Ernesto Alterio y Pilar Castro presentarán su película Ventajas de viajar en tren. Será a las 20.00, unos minutos antes de empezar la sesión en Multicines Cáceres.

En su edición número 27, el festival ha colocado en el centro de su reivindicación la lucha por el medio ambiente. Además, su mirada social se manifiesta en la aportación económica procedente de las donaciones efectuadas en las diferentes actividades del festival. Este año, el dinero se destinará al programa de Ayuda en Acción Nutriacción. El programa promociona hábitos alimenticios y vida saludable para niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad. Para ello realiza talleres de cocina y nutrición, en los que se resalta la necesidad de prevenir la obesidad infantil. También habrá un encuentro con familias y una jornada lúdica. En Cáceres se desarrollará en el colegio Gabriel y Galán, situado en la barriada de Aldea Moret. Allí se atenderá a 40 niños y niñas y a 15 adultos.

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES 2020

PREMIO DE HONOR

JULIETA SERRANO

PREMIO MEJOR ACTRIZ CINE

PILAR CASTRO POR ‘VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN’

PREMIO MEJOR ACTOR CINE

ERNESTO ALTERIO POR ‘VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN’

PREMIO MEJOR DIRECCIÓN

DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO POR ‘DIECISIETE’

PREMIO REVELACIÓN

CARMEN ARRUFAT POR ‘LA INOCENCIA’

PREMIO MEJOR ACTOR SERIES

PEDRO ALONSO POR ‘LA CASA DE PAPEL’

PREMIO MEJOR ACTRIZ SERIES

EMMA SUÁREZ POR ‘CRIMINAL: ESPAÑA’

PREMIO REYES ABADES

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ POR ‘BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS’

PREMIO PASIÓN POR EL CINE

ESTHER GARCÍA

PREMIO MEJOR ACTRIZ CINE

PILAR CASTRO POR «Ventajas de viajar en tren«

De las series juveniles Al salir de clase A las once en clase Ventajas de viajar en tren, Pilar Castro ha recorrido toda una gama de papeles en la televisión, el cine y el teatro. Su trabajo con la compañía Animalario y en la suya propia, Caracalva, los más reciente en las televisivas Vivir sin permiso junto a José Coronado y Señoras del (h)AMPA, o su nominación a un Goya en Gordos, y su presencia en Dispongo de barcos, La gran familia española Julieta, muestran su versatilidad y solvencia.

PREMIO MEJOR ACTOR CINE

ERNESTO ALTERIO POR «Ventajas de viajar en tren«

Ernesto Alterio no le impuso su padre, Héctor Alterio, cuando decidió abrazar la misma profesión de actor. En los años 90 logró hacerse un nombre propio en el teatro y el cine, con la compañía teatral Animalario, en películas como Los lobos de Washington, Más amor que frenesí Los años bárbaros, con la que logró una candidatura al Goya como mejor actor revelación. Desde entonces ha mantenido una presencia constante en el cine (Perfectos desconocidos, Infancia clandestina Las viudas de los jueves), con incursiones ocasionales en el teatro (en el Festival de Teatro Clásico de Mérida protagonizó Edipo Rey) y la televisión (Marco. La historia de un sueño Las chicas del cable).

PREMIO MEJOR DIRECCIÓN

DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO POR «Diecisiete«

Su exitoso debut con Azul oscuro casi negro descubrió a un director sensible y atento a los detalles, que se había forjado en el terreno de los cortometrajes; uno de ellos, La culpa del alpinista, fue seleccionado para la Mostra de Venecia en el 2004. Sánchez Arévalo amplió sus horizontes con la comedia, a la que dieron forma algunos de sus actores fetiches y recurrentes como Antonio de la Torre y Raúl Arévalo (Gordos, Primos, La gran familia española) antes de regresar a la sensibilidad de Diecisiete, la historia de la relación de un adolescente y un perro que presentó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián. Esta película forma parte de la sección infantil y juvenil del festival cacereño.

PREMIO REVELACIÓN

CARMEN ARRUFAT POR «La inocencia«

Aún no tiene veinte años y ya ha deslumbrado a crítica y espectadores con su primera película como actriz, La inocencia, que le valió una candidatura en los últimos Premios Goya. Nacida en Castellón de la Plana, en cuya escuela de teatro municipal se ha formado, la actriz miraba incierta al futuro cuando La inocencia se presentó en el último Festival de San Sebastián. Quería estudiar Relaciones Internacionales, pero la repercusión de la película de Lucía Alemany podría orientar su vida hacia la interpretación.

PREMIO MEJOR ACTOR SERIES

PEDRO ALONSO POR «La casa de papel«

Actor forjado en las series juveniles de los noventa (A las once en casa), ha alternado su presencia televisiva dentro y fuera de Galicia, su tierra natal, donde logró una gran popularidad, que aumentó considerablemente con su participación en el mayor éxito internacional de la televisión española, La casa de papel, por la que le reconoce este año el festival cacereño, interpretación que ha alternado con la de otra serie, Traición. En su filmografía destacan filmes como Flores de otro mundo, Noviembre La playa de los ahogados.

PREMIO MEJOR ACTRIZ SERIES

EMMA SUÁREZ POR «Criminal: España»

La adolescente que interpretó en 1982 Memorias de Leticia Valle es hoy una de las grandes actrices españolas, en su momento de madurez, como prueban sus papeles en Julieta, La próxima piel, recompensados con Goyas a la mejor interpretación, o las series La zona Criminal, por la que la premia el festival cacereño. La avalan casi cuatro décadas de trayectoria, que despuntó a principios de los 90 con La ardilla roja El perro del hortelano (su primer Goya) y consolidó en el teatro (Las criadas Tío Vania) y la televisión (actualmente en Neboa), pero sobre todo en el cine (Horas de luz, Bajo las estrellas Héroes entre su amplia filmografía).

PREMIO REYES ABADES

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ POR «Buñuel en el laberinto de las tortugas«

El productor almendralejense ha pasado de la ingeniería técnico agrícola, al diseño gráfico y finalmente al audiovisual y el cine. Fundador del estudio de cine The Glow en Almendralejo en 2010, lo que comenzó siendo un proyecto de cortometraje se convirtió en uno de los grandes largometrajes de dibujos animados españoles de estas dos últimas décadas, Buñuel en el laberinto de las tortugas, y el principal proyecto hasta ahora de su compañía.

PREMIO PASIÓN POR EL CINE

ESTHER GARCÍA

Pionera entre las mujeres dedicadas a la dirección de producción en el cine español, Esther García mantiene su fidelidad profesional a Pedro Almodóvar desde Matador, en 1986. Había debutado con Curro Jiménez diez años antes y alternaría en los ochenta su labor en la producción con directores como Fernando Trueba, Fernando Colomo o Augusto M. Torres. Su trabajo se ha extendido también a Latinoamérica apoyando a cineastas como Lucrecia Martel (Zama) o Luis Ortega (El ángel). En 2018 le fue concedido el Premio Nacional de Cinematografía por su trayectoria.

PREMIO DE HONOR

JULIETA SERRANO

Desde los años 50 hasta hoy, Julieta Serrano es, como suele decirse, historia de la escena y el cine español. Nada más apropiado que honrarla con este reconocimiento que le hace el festival de Cáceres. Sus inicios teatrales marcaron su vida de actriz, primero en Barcelona y posteriormente en Madrid. Con su dichosa longevidad, Julieta Serrano ha dejado sobradas muestras de talento en las pantallas y en las tablas, que hoy son hitos de la cultura nacional. Baste evocar los montajes de Las criadas, Doña Rosita la soltera, o películas como La prima angélica, Entre tinieblas, Mujeres al borde de un ataque de nervios, o la más reciente Dolor y gloria, para constatar la altura de su talento y magnetismo.