cineyniños2

cineyniños

• Este viernes comienza el ciclo infantil y juvenil con las proyecciones de ‘El extraordinario viaje de Lucius Lumb’ y ‘La gran familia española’

• Este año se duplica la participación de alumnos que, con su entrada, colaboran en proyectos de lucha contra la pobreza infantil en España

Cáceres, 20 de febrero de 2014

EL XXI Festival Solidario de Cine Español de Cáceres que organiza la Fundación Rebross llevará este año a las salas de cine a 4.261 alumnos cacereños de Primaria, Secundaria y Bachillerato de 22 centros educativos de la ciudad y Garrovillas. Todos ellos, con su entrada de 3 euros, ayudarán a combatir la pobreza infantil participando en el proyecto de sensibilización denominado ‘Ver Cine Español Ayuda’, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) y apadrinado por la Obra Social ‘la Caixa’.

Mañana viernes arranca el Ciclo Infantil y Juvenil de la Sección Paralela del festival, en el que este año se proyectarán El extraño viaje de Lucius Lumb, para los más pequeños, y La gran familia española, para los mayores.
En esta edición, la participación de los estudiantes se ha duplicado –en 2013 participaron 2.400 alumnos-, lo que es un motivo de “orgullo y satisfacción” para la organización.

Con esta actividad el Festival pretende fomentar el espíritu solidario en los más jóvenes y que aprendan a apreciar el cine español. “Queremos que los alumnos participen de este valor añadido, y que constituya la pequeña gran aportación de los estudiantes extremeños contra la pobreza infantil en España. Aportación de compromiso y solidaridad con los niños que no gozan de su misma situación privilegiada”, afirma el presidente de la Fundación, Paco Rebollo.

Este año, como siempre, el ingreso íntegro de la taquilla irá destinado a dos proyectos humanitarios, en concreto a familias extremeñas con necesidades básicas (a través de Cruz Roja Extremadura) y al proyecto de Ayuda en Acción Queremos que los niños en España crezcan con las mismas oportunidades, que trata de mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y sus familias en riesgo de exclusión social apoyándoles desde los colegios con becas de comedor, material educativo y actividades extraescolares

Esta pequeña gran aportación no hubiese sido posible sin la implicación de los docentes que acompañan a los alumnos y los equipos directivos de los colegios e institutos participantes.

La película que se proyecta a los más jóvenes (infantil y primaria) es la producción extremeña de animación EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE LUCIUS DUMB, película basada en relatos originales de los escritores extremeños (Eugenio Fuentes, Rosa Lencero, Isaac Rosa…) y que enseña a los espectadores más jóvenes que el respeto por los Derechos Humanos tiene mucho que ver con el aumento de la felicidad en el conjunto de la humanidad. Será los días 21, 24 y 25 de febrero a las 11.00 horas y participan alumnos de los colegios Prácticas, Dulce Chacón, El Vivero, Francisco Aldana, María Auxiliadora, Giner de los Ríos, Las Carmelitas, María Auxiliadora, Paideuterión, Licenciados Reunidos, Alba Plata, Nuestra Señora de la Montaña y Altagracia.

La película seleccionada para los alumnos de secundaria y bachillerato es LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA, una producción que cumple las expectativas y objetivos de la Fundación: promocionar, entreteniendo y educando, el cine español entre un público tan difícil de satisfacer como son los alumnos de ESO y Bachillerato. Se trata de una divertida e inteligente comedia que muestra la importancia de la generosidad, el respeto y la responsabilidad entre los miembros de cualquier familia, por diferente que sea. Su realizador, Daniel Sánchez Arévalo, tiene un oído privilegiado para reproducir el lenguaje de los jóvenes y ha conseguido que asistan unos 500.000 espectadores hasta el momento. La proyección será los días 26, 27 y 28 a las 11.30 horas y participan los centros Alconétar, El Brocense, Ágora, Norba Caesarina, Virgen de Guadalupe, Alqaceres, Los Barruecos, Las Carmelitas, Universidad Laboral, Paideuterion, Hernández Pacheco y Giner de los Ríos.

Próximamente se dará a conocer la programación de la Sección Oficial del XXI Festival Solidario de Cine Español de Cáceres.

Más información:
Toñi Escobero
Responsable de prensa del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres
Tlf: 630 455 545
E-mail: prensa@fundacionrebross.org