El XXI Festival Solidario de Cine Español pone este año en cartelera 18 películas bajo el lema ‘Ver cine español ayuda’
La Sección Oficial arranca el 3 de marzo y hasta el día 14 se han programado 56 proyecciones con lo mejor de la producción nacional de 2013
El director Santiago Tabernero y el actor Eduardo Noriega asistirán a la ‘premiere’ en Cáceres de su película ‘Presentimientos’ el día 14
El XXI Festival Solidario de Cine Español de Cáceres que organiza la Fundación Rebross pone en cartelera un año más lo mejor de la producción cinematográfica nacional del último año bajo su ya histórico lema ‘Ver cine español ayuda’, que enmarca la contribución del festival a diversos proyectos humanitarios.
La cita tendrá lugar del 3 al 14 de marzo, fechas en la que se podrán ver hasta 18 películas imprescindibles del cine español, la mitad de ellas aún inéditas en Cáceres, y todas al precio solidario de 3 euros. El 15 de marzo se celebrará la clausura del Festival con la Gala de los Premios San Pancracio de Cine.

Este año el Festival vuelve a contar con el apoyo institucional de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la Diputación de Cáceres, aunque sigue reduciendo de forma vertiginosa su presupuesto, que este año no supera los 36.000 euros, un 85% menos que en 2008, en que el que contó con 240.000 euros.
La organización del festival lamenta y alerta del progresivo recorte que viene sufriendo la contribución al festival, lo que pone “en serio peligro” su continuidad. Este año ha perdido incluso la ayuda de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
‘Premiere’ cacereña de ‘Presentimientos’
La XXI edición está al menos asegurada. El próximo lunes, día 3, arrancará la Sección Oficial en la que están incluidos 17 títulos, a los que hay que sumar la extremeña ‘El extraño viaje de Lucius Lumb’ que han podido ver estos días pasados los escolares cacereños en el ciclo de cine infantil y juvenil programado en la Sección Paralela.
Como novedad, a modo de premiere cacereña, se hará una puesta de largo de la película Presentimientos, a la que asistirán su director Santiago Tabernero y su protagonista, el actor Eduardo Noriega, quien recibió en 2004 el Premio San Pancracio al Mejor Actor. Ambos, guionistas de la película, la presentarán en la primera de las dos sesiones previstas el día 14, a las 20.00.
Antes habrá dos semanas intensas de cine español con títulos como Alacrán enamorado y 15 años y un día, que estrenarán la Sección Oficial el día 3. A estas les seguirán, por orden de día de proyección: Stockholm, Grand Piano, Caníbal, La gran familia española, Todos queremos lo mejor para ella, Séptimo, Somos gente honrada, Hijo de Caín, Los ilusos, Las brujas de Zugarramurdi, Todas las mujeres, Tres bodas de más, La herida y, por supuesto, la gran triunfadora en la ceremonia de entrega de los últimos Premios Goya Vivir es fácil con los ojos cerrados. Habrá tres sesiones por película, excepto Presentimientos que serán dos.
“Esperamos que como en años anteriores el festival se convierta en una cita obligada para los aficionados al cine en Cáceres y que el reducido precio de 3 euros ayude a revertir los pésimos datos de taquilla de los cines españoles en 2013, que recaudaron un 16% menos y en el que ninguna película española consiguió situarse entre las diez más vistas del año”, explica el presidente de la Fundación Rebross, Francisco Rebollo.
Actividades benéficas
El Festival tendrá también presencia más allá de las salas de cine. El 8 de marzo se celebrarán las VII Jornadas de Cine y Vinos, que acogerá el restaurante Eustaquio Blanco y que apadrinará por primera vez el sumiller y propietario del restaurante Atrio José Polo. Como novedad, este año la Fundación Rebross ha editado en colaboración con la Consejería de Fomento del Gobierno de Extremadura un catálogo de Vinos de Cine, que se presentará públicamente el mismo día.
También benéfica será la ceremonia de entrega de los Premios San Pancracio el 15 de marzo en el Gran Teatro, cuyo palmarés se dará a conocer en un acto público unos días antes.
Los beneficios del Festival se destinarán a la lucha contra la pobreza infantil en España. El año pasado se destinaron a estos proyectos 23.900 euros.
Más información:
Toñi Escobero
Responsable de Comunicación
Tlf: 630 455 545
E-mail: prensa@fundacionrebross.org