El Palmarés de los San Pancracio 2012
Aarón Rodríguez. Premio Versión Original
Colabora como crítico de la revista ‘Versión Original’ que edita la Fundación ReBross. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Máster en Estética e Historia de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid (2007). También forma parte de la Asociación de Análisis Textual Trama y Fondo y de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Escribe también en la revista y ‘Shangri-La Textos Aparte’.
Daniel Holguín. Premio Reyes Abades
Nacido en Cáceres en 1979, se nacimiento como actor tuvo como escenario el Gran Teatro de Cáceres, al que volverá a subirse el sábado para recibir el Premio Reyes Abades (antes Premio Uno de los Nuestros). En su ciudad natal llegó a crear la compañía Dirección Prohibida junto a otros compañeros de estudios. Es licenciado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. En su curriculum figuran películas como ‘La voz dormida’, ‘After’ y ‘Che: Guerrilla’. En televisión, ha formado parte del reparto de series como ‘Toledo’, actualmente en antena, ‘La Princesa Éboli’, ‘Águila Roja’, ‘El Comisario’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Amar en tiempos revueltos’, entre otros. También ha hecho teatro: ‘El enemigo del pueblo’, ‘Divinas palabras’, ‘Los justos’ o ‘Noche de Reyes’.
Adrián Lastra. Mejor actor revelación
Su papel en la película ‘Primos’ por el que recibirá el premio Actor Revelación de los San Pancracio 2012 también le valió una candidatura a la última edición de los Goya. Este joven actor se ha formado en diversas escuelas de arte dramático. Además de en ‘Primos’, ha participado en ‘Fuga de cerebros’ y su secuela, ‘Fuga de cerebros2’. También se ha curtido en series de televisión (‘Aída’, ‘Yo soy Bea’, ‘Manolo y Benito CIA’, entre otras muchas) y teatro, sobre todo musicales, siendo protagonista en montajes como ’40 El Musical’, ‘Hoy no me puedo levantar’ o ‘We will rock you’
María León. Mejor actriz revelación
Es la actriz del momento. Su papel como Hortensia en la cinta ‘La voz dormida’, de Benito Zambrano, le ha valido todos los reconocimientos del cine español, desde el Premio Goya 2012 hasta la Concha de Plata en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, lo que le ha abierto la puerta grande del cine. Es sevillana y se formó en la escuela La Platea de Madrid. Ha saltado de una serie de televisión a otra (‘Aída’, compartiendo algún minuto junto a su popular hermano Paco León, ‘Hospital central’) hasta llegar al cine. ‘La voz dormida’ es su segunda película tras un pequeño papel en ‘Fuga de cerebros’.
Paco Arango. Mejor director Ópera Prima
Paco Arango fue músico y guionista antes que director de cine. Dedicó ocho años de su vida a la música, creó la serie ‘Ala…Dina’ para televisión. Ese nombre, Aladina, es el de su fundación para ayudar a niños con cáncer. De esa experiencia surgió la idea de su debut cinematográfico, Maktub, un cuento de Navidad a la española que narra la vitalidad de un niño enfermo de cáncer. Fue nominado a los Premios Goya como mejor director novel por esta película, que protagoniza Aitana Sánchez Gijón. Estudió cine en Boston y Los Ángeles.
Lluís Homar. Mejor actor
Lluís Homar es un veterano de la escena española. Su papel de robot mayordomo en ‘Eva’, de Kike Maíllo, le ha granjeado el Premio Goya 2011 al mejor actor de reparto y también este San Pancracio 2011. Pero fue en el teatro donde este catalán se hizo primero un nombre, llegando a funda la Sociedad Cooperativa Terra Lliure de Barcelona, de la que fue director artístico. Del teatro saltó a la televisión, interpretando pequeños papeles, y de ahí al cine, donde ha trabajado a las órdenes de Almodóvar (‘La mala educación’ y ‘Los abrazos rotos’), Montxo Armendáriz (‘No tengas miedo’), Mario Camus (‘La ciudad de los prodigios’) o Pilar Miró (‘El pájaro de la felicidad’). Recientemente también le hemos podido ver en la serie televisiva ‘23-F: el día más difícil del rey’, encarnando el papel del Rey Don Juan Carlos. Y ha vuelto al teatgro como director con ‘Luces de Bohemia’, actualmente en cartel Madrid y protagonizada por Gonzalo de Castro.
Aitana Sánchez Gijón. Mejor actriz
Es una de las caras más conocidas del cine español, tanto por su carrera como actriz como por sus años al frente de la Academia Española de Cine. Encarnó su primer papel con solo 16 años y fue para la televisión, en la serie ‘Segunda Enseñanza’ de Pedro Masó. En televisión logró varios premios por su interpretación en la seria ‘La Regenta’. Se ha prodigado más en cine y teatro. En la gran pantalla ha participado en más de treinta películas, entre ellas, ‘Volavérunt’, por la que obtuvo la Concha de Plata en San Sebastián; ‘Celos’, ‘Un paseo por las nubes’ o ‘La carta esférica’. Su papel protagonista en ‘Maktub’ le ha agenciado el Premio San Pancracio como mejor actriz española de 2011.
Enrique Urbizu. Mejor director
Su película ‘No ha paz para los malvados’ consiguió seis premios Goya en la última edición de estos galardones, entre ellos el de Mejor Director, Mejor Película y Mejor Guión, desbancando a Pedro Almodóvar y ‘La piel que habito’. Él y José Coronado, el actor protagonista de su cinta y Goya 2011 al Mejor Actor, han formado un tándem perfecto para componer una historia dramática sobre los males de nuestra sociedad actual. El mismo tándem de esa especie de trilogía que forman ‘No hay paz para los malvados’, ‘La caja507’y ‘La vida mancha’. Antes de estos títulos, el director vasco se dio a conocer con comedias y películas de enredo, como ‘Todo por la pasta’ o ‘Cómo ser feliz y disfrutarlo’. También firmó el guió de ‘La novena puerta’, dirigida por Roman Polanski.