El Festival Solidario de Cine Español dirige los focos a la gastronomía cacereña para proyectarla al exterior
El Festival Solidario de Cine Español de Cáceres pone este año los focos en la gastronomía cacereña para proyectarla fuera de las fronteras de la ciudad coincidiendo con la celebración de Cáceres Capital Española de la Gastronomía. Cuatro jornadas gastronómicas, la edición de un libro y la proyección de cortos relacionados con la cocina forman parte de esta fusión cine+gastronomía que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de Extremadura y la oficina de la Capitalidad Gastronómica para desarrollar estas iniciativas.
PLATODECINE
Bajo la denominación PLATODECINE (Plató de Cine/Plato de Cine), durante la celebración del festival se llevarán a cabo cuatro jornadas gastronómicas destinadas al público, invitados y premiados del Festival que contribuirán a promocionar la excelencia de la despensa y la cocina cacereñas, convirtiendo a los asistentes a dichas jornadas en embajadores de la calidad y diversidad de la oferta culinaria de la ciudad.
Las jornadas tendrán como escenario cuatro restaurantes de la ciudad: Eustaquio Blanco, Atrio, El 13 de San Antón y la Parrilla de Galarza. Además, se editará un díptico con los platos elaborados en las cuatro jornadas. Cada restaurante ha diseñado un menú especial en el que brilla la despensa y la tradición culinaria cacereña.
La propuesta abierta al público se llevará a cabo el 7 de marzo en el restaurante Eustaquio Blanco. Se trata de una jornada gastronómica solidaria cuya recaudación se destinará a Cruz Roja Extremadura para ayudar a paliar las necesidades alimentarias de familias cacereñas. En esta ocasión, se servirá una ensalada de perdiz en escabeche, bacalao confitado sobre manitas de cerdo, lomo de venao con salsa de guindas y piñones y bizcochito borracho con helado de miel de las Villuercas. Además, se degustará un jamón Dehesa de Solana y queso El Castúo.
Asimismo, en el transcurso de esta jornada se presentarán los seis mejores vinos extremeños del año: Viña Puebla blanco de Bodegas Toribio, Unadir Rosado de Pago de las Encomiendas, Carabal Cávea de Bodegas Carabal, Mansaborá Magnum de Bodegas Dehesavieja, Los Balancines Matanegra de Pago los Balancines, y Habla nº 12, de Bodegas Habla.
El cocinero más laureado de Extremadura y que ostenta dos estrellas Michelín, Toño Pérez, ha creado una verdadera propuesta de cine con milhojas de boquerón con vinagreta de avellanas, capuchino de hígado de pato con boletus y maíz, gambas marinadas con ensalada de brotes y crema agria, risoto de trigueros y trufa, merluza infusión de patatas, puerros y pimientos, cabrito asado al tomillo, y su postre estrella Torta del Casar en contraste con membrillo y aceite especiada y tocinillo con helado de yogurt y tierra de cacao.
El restaurante La Parrilla de Galarza ha confeccionado un menú también muy autóctono para la comida del 14 de marzo a base de embutidos y quesos extremeños, ensalada de Zorongollo, degustación de carnes de cerdo ibérico a la brasa para terminar con varias delicias dulces de higo.
Por último, El 13 de San Antón ofrecerá una degustación de tapas muy cacereñas: crema patatera, patatas a la importancia con bacalao, gratinado de trucha con alioli, tartaleta de zorongollo, tortilla de patatas tradicional, taco de bacalo rebozado, tostita de solomillo ibérico de bellota sobre Torta del Casar y bocadito de torrija cacereña.
CoCine Cultura
También la Fundación ReBross y el Festival de Cine contribuirán a la Capitalidad Gastronómica de Cáceres con la edición de un libro dentro de su colección Versión Original que llevará por título CoCine Cultura. En la publicación está previsto que colaboren reconocidos escritores, ilustradores gráficos y cocineros cacereños.
El objetivo de la obra no es solo mostrar la creatividad de los cocineros de Cáceres, que elaborarán sus Platos de Cine, sino también enseñar lo atractivo que puede resultar fusionar la gastronomía con distintas artes, en este caso la literatura, el cine y la ilustración.
La publicación contará para ello con tres partes. Una estará dedicada a Ilustraciones Gastronómicas que elaborarán ex profeso diez de los mejores ilustradores gráficos de España, entre ellos los cacereños Ester García y Fermín Solís, que ilustrarán las mejores películas gastronómicas de la historia del cine. Otra parte llevará por título Gustos Literarios, que estará compuesta por diez textos sobre Cine y Gastronomía de otros tantos escritores extremeños reconocidos dentro y fuera de la región.
Y por último, la obra se cerrará con Platos de Cine, un espacio en el que diez cocineros de Cáceres ofrecerán recetas relacionadas con el séptimo arte e ilustradas con fotografías. Los cocineros seleccionados son: Toño Pérez (Atrio), Pablo Medrano (Oquendo), César Ráez (Torre de Sande), Francisco Domínguez (Madruelo), Manolo Espada (Eustaquio Blanco), Francis Refolio (El Corregidor), Carlos López (Mastropiero), Alejandro Jarrones (Figón de Eustaquio), Benjamín Caballero (Botein) y Alberto Barroso (La Cacharrería).
‘Cortos con sabor’ y cena con estrellas
Las propuestas gastronómicas de esta vigésimo segunda edición del festival se completan con una exhibición de cortometrajes relacionados con el mundo de la cocina, que tendrá lugar mañana viernes en el Café Bar Carpe Diem. Cortos con sabor, como se denomina la actividad, permitirá acercarse al mundo del cine y la gastronomía a través de nueve pequeñas piezas inéditas en la ciudad.
Asimismo, la Sección Oficial Imprescindibles, que se está desarrollando en Multicines Cáceres con la proyección del mejor cine español del último año, cuenta este año con un suculento aliciente gastronómico, ya que se sorteará entre los espectadores una cena para dos personas en el RESTAURANTE ATRIO de Cáceres.
Por último, el próximo sábado volverá a instalarse en la calle San Pedro un stand informativo con jóvenes vestidos de cocineros que promocionarán el festival, sus actividades, las jornadas gastronómicas y Cáceres Capital Española de la Gastronomía 2015.