El Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, organizado por la Fundación ReBross, alcanza su mayoría de edad en 2011. Este año celebra la 18ª edición del 12 al 19 de marzo y estos días se ultima su programación, que invitará un año más a colaborar con los más desfavorecidos viendo cine español.

La actual situación de crisis económica y la eliminación de Cáceres de la Candidatura para Capital Cultural Europea en 2016 han provocado un recorte presupuestario que limita los fondos del festival a una tercera parte con respecto a la edición del año pasado, pasando de 180.000 euros del presupuesto de 2010 a 60.000 en 2011. Esta reducción económica se paliará redoblando la ilusión, el trabajo y la imaginación por parte de la organización pero, indudablemente, alguna de las actividades consolidadas en ediciones anteriores, se verá afectada. Este es el caso de las proyecciones de la Sección Oficial, que pasan de 8 a 5 días. También se suprimirá la exposición Calle Mayor, que se instalaba en la calle San Pedro, la venta de tazas solidarias y el concierto benéfico. A las demás actividades que se mantienen, se les destina la tercera parte de la edición anterior: gala, proyecciones, taller…

Las consecuencias de esta reducción preocupa a la organización doblemente. Por una parte, supondrá una menor presencia del festival en las calles de la ciudad, con las consiguientes pérdidas económicas para las empresas locales contratadas por la Fundación en ediciones anteriores. Y por otra, la posible reducción de la recaudación destinada a las ONGs extremeñas, objetivo prioritario en las últimas ediciones.

Por eso, desde estas líneas, queremos hacer un nuevo llamamiento, y van 18, a los cacereños para que con su colaboración (asistiendo a las proyecciones y demás actividades programadas) sigan haciendo  posible que tanto el colectivo Hijos del Sol Inti Rayni, como el de Comité Ipiranga puedan seguir desarrollando sus proyectos educativos y sanitarios en las zonas más desfavorecidas de Perú y Brasil, respectivamente.

Novedades

En el plano positivo queremos destacar dos aspectos. La ampliación de la sección paralela “Cine Juvenil” y la creación de un nuevo premio “San Pancracio”. Para esta 18ª edición la sección de cine juvenil, que tantas satisfacciones nos ha dado (2.000 alumnos de secundaria el año pasado), incorpora dos nuevas sedes a las ya consolidadas de Cáceres y Arroyo de la Luz. Estas nuevas sedes son Plasencia y Coria.

Queremos facilitar la participación de todos los estudiantes extremeños y que con su colaboración solidaria hagan suyo este valor añadido de las últimas ediciones. Es la pequeña gran aportación de los estudiantes extremeños a las personas que más lo necesitan. El éxito de público conseguido en las ediciones anteriores, no hubiese sido posible sin la implicación de los profesores y equipos directivos de los centros, por ello queremos agradecerles profundamente su colaboración y solicitarles su apoyo para que la apuesta por  las sedes de Coria y Plasencia sea un hecho en próximas ediciones.

Con el nuevo premio “San Pancracio” queremos mostrar nuestro  reconocimiento y agradecimiento a la empresa privada, aunque en esta edición sus aportaciones tan solo suponen un 20% del presupuesto. La falta de compromiso de las empresas extremeñas ha sido y sigue siendo la gran asignatura pendiente del Festival.

Por esta razón, ahora más que nunca, queremos valorar a los pocos empresarios que de forma continuada y desinteresada  apoyan el trabajo social,  cultural y humanitario de la Fundación. Por ello en esta edición vamos a añadir a los Diez Galardones que concede el Festival, el de reconocimiento a un empresario que se haya venido significando por su compromiso,  tanto económico como de identificación con el espíritu del Festival.